¿Qué es Mayflower AI (MAY) y cómo funciona?
Mayflower AI, a menudo conocido como Mayflower Autonomous Ship (MAS 400), es un barco de investigación tipo trimarán de 15 metros alimentado por energía solar, desarrollado conjuntamente por la organización sin fines de lucro ProMare y IBM. Su misión es: cruzar el Atlántico de manera autónoma, sin tripulación humana, y recolectar datos oceánicos vitales utilizando avanzados sistemas de IA.
1. "Capitán" y Sistema de Navegación Impulsado por IA
• Utiliza una fusión de visión por computadora, radar, sonar, AIS (Sistema Automático de Identificación) y seis cámaras a bordo para detectar y clasificar embarcaciones cercanas, peligros, boyas, vida marina y escombros.
• El entrenamiento de la inteligencia involucró más de un millón de imágenes marítimas para mejorar la precisión del reconocimiento de objetos.
• Emplea el IBM Operational Decision Manager, un motor basado en reglas que garantiza el cumplimiento de las normas internacionales de prevención de colisiones (COLREGs).
2. Toma de Decisiones Integradas por Sensores
• Recibe actualizaciones detalladas del clima regularmente (de IBM’s The Weather Company cada ~15 minutos), junto con datos en tiempo real de los sensores (viento, olas, sistemas de energía), lo que le permite ajustar dinámicamente su ruta.
• Demostró resiliencia: durante su viaje de 2022, cambió de curso de manera autónoma para evitar tormentas y se detuvo en las Azores y Halifax cuando surgieron problemas mecánicos.
3. Propulsión Renovable y Gestión de Energía
• Impulsado por dos motores eléctricos de 20 kW, alimentados principalmente por baterías de fosfato de litio-ion, con paneles solares en la cubierta y un generador diésel como respaldo.
• Diseñado para mantener una velocidad de crucero eficiente (~7 nudos) y ahorrar energía de manera inteligente.
4. Misión Científica y Recolección de Datos
• Equipado con sensores para muestrear la química del agua de mar (por ejemplo, temperatura, salinidad, acidez, microplásticos), escuchar vida marina como ballenas y delfines, y estimar la energía de las olas.
• Su misión en el Atlántico en 2022 ayudó a recolectar una gran cantidad de datos ambientales mientras recorría aproximadamente 3,000 millas.
5. Historia del Viaje y Hitos
• Primer intento: 15 de junio de 2021 (detenido días después debido a fallos mecánicos).
• Segundo viaje exitoso: salida el 27 de abril de 2022; paradas en las Azores y Halifax; llegada a Plymouth, Massachusetts, el 30 de junio de 2022.
¿Cuándo fue lanzado Mayflower AI?
Mayflower AI, oficialmente conocido como MAS400 (Mayflower Autonomous Ship), fue concebido en 2016 por Brett Phaneuf, cofundador de la organización sin fines de lucro ProMare. La idea era honrar el 400 aniversario del viaje original del Mayflower desarrollando un barco autónomo impulsado por IA capaz de cruzar el Atlántico sin tripulación. En 2019, el proyecto comenzó formalmente con grandes socios como IBM, MSubs y Marine AI. El barco fue presentado el 16 de septiembre de 2020 en Plymouth, Reino Unido, exactamente cuatro siglos después de que el histórico Mayflower partiera. Su primer viaje transatlántico comenzó en junio de 2021, pero tuvo que ser abortado debido a problemas mecánicos.
Después de mejoras y pruebas, MAS400 volvió a lanzarse con éxito el 27 de abril de 2022. Durante la misión, realizó paradas no planificadas en las Azores y Halifax para solucionar problemas con el generador, pero reanudó su viaje utilizando sistemas de respaldo. El 30 de junio de 2022, el barco llegó a Plymouth, Massachusetts, completando simbólicamente el recorrido del Mayflower de 1620. Actualmente, el MAS400 se encuentra en el Instituto Oceanográfico Woods Hole para continuar con la investigación y la preparación. Su próximo gran hito será la expedición "Challenger 2025", que revisitará sitios históricos de investigación en el Atlántico Norte, recopilando y transmitiendo datos ambientales en vivo. El proyecto cuenta con el apoyo de una sólida red de socios, incluyendo a IBM (para sistemas de IA), MSubs, Marine AI y colaboradores académicos como la Universidad de Plymouth.
Resumen de la Hoja de Ruta de Mayflower AI (MAS400)
1. Concepto y Diseño (2016–2019)
• Ideación del proyecto y planificación inicial
• Presentación del concepto en Suiza
• Obtención de socios como IBM y MSubs
• Comienzo de la fase de ingeniería y diseño
2. Prototipado y Pruebas Marinas (2020–2021)
• Integración de sistemas de IA y tecnología de navegación autónoma
• Realización de pruebas en puerto
• Evento de lanzamiento oficial en 2020
3. Primer Intento de Viaje (2021)
• El primer viaje transatlántico comenzó en junio de 2021
• Misión abortada por fallos mecánicos después de tres días
4. Cruzamiento Transatlántico Exitoso (2022)
• El segundo viaje comenzó el 27 de abril de 2022 desde Plymouth, Reino Unido
• Paradas en las Azores y Halifax
• Llegada exitosa a Plymouth, Massachusetts, el 30 de junio de 2022
5. Operaciones Post-Viaje (2022–2025)
• Barco estacionado en el Instituto Oceanográfico Woods Hole
• Usado para pruebas continuas de IA y recolección de datos oceánicos
6. Próxima Expedición Challenger 2025 (Verano de 2025)
• Visitaremos sitios históricos de investigación en el Atlántico Norte explorados por primera vez en la década de 1870
• La misión incluye recolección de datos ambientales transmitidos en vivo
¿Cuáles son los principales casos de uso del token MAY?
MAY es el token nativo de Mayflower AI y tiene los siguientes casos de uso:
1. Gobernanza: $MAY sirve como token nativo de gobernanza dentro del ecosistema de Mayflower, otorgando a los poseedores derechos de voto sobre las actualizaciones del protocolo, priorización de características y decisiones estratégicas.
2. Acceso a Funciones de IA: Desbloquea herramientas avanzadas impulsadas por IA, como la navegación inteligente de
DeFi y las acciones automatizadas de
billetera, integradas dentro de la plataforma Mayflower AI.
3. Utilidad en el Ecosistema: $MAY incentiva la participación de la comunidad, recompensa las contribuciones y puede usarse para staking, acceso a funciones exclusivas o futuras integraciones a través de Solana y aplicaciones descentralizadas (dApps) multicanal.
¿En qué red de blockchain opera Mayflower AI?
El token nativo de Mayflower AI, MAY, opera principalmente en la blockchain de
Solana, donde aprovecha el alto rendimiento y los bajos costos de transacción de Solana para una integración sin problemas con aplicaciones DeFi y
dApps. Aunque la plataforma planea soporte para funcionalidad multicanal, permitiendo a los usuarios interactuar con protocolos más allá de Solana, todas las transacciones en la cadena (billeteras, intercambios,
staking, gobernanza, etc.) actualmente ocurren en Solana.
¿Cómo almacenar los tokens MAY de manera segura?
En primer lugar, la opción más simple y conveniente es almacenar tus tokens MAY directamente en BingX. Después de comprar $MAY en el mercado al contado (por ejemplo, el par MAY/USDT), los tokens aparecerán automáticamente en la billetera de tu cuenta de BingX. Este almacenamiento centralizado ofrece facilidad de uso con características de seguridad integradas como la autenticación de dos factores (
2FA), lista blanca de retiros y almacenamiento en frío, lo que lo convierte en una opción sólida para los traders que desean un acceso rápido y seguridad incorporada.
Para los usuarios que buscan mayor control y seguridad a largo plazo, se recomienda transferir los tokens MAY a una
billetera no custodial compatible con Solana, como
Phantom, Solflare o dispositivos de hardware Ledger. Simplemente conecta tu billetera a la red Solana, agrega el token MAY a través de su dirección de contrato oficial si es necesario, y transfiere tus tokens desde BingX. Para una protección máxima, considera usar una
billetera de hardware y hacer una copia de seguridad de tu
frase semilla fuera de línea en un entorno seguro, como almacenamiento en metal, para evitar riesgos como fallos de dispositivos o
ataques de phishing.
¿Cómo agregar Mayflower AI a la billetera Phantom?
Para agregar Mayflower AI ($MAY) a tu billetera Phantom en Solana, simplemente envía cualquier cantidad de $MAY a tu dirección de Solana en Phantom. Una vez que la transacción sea confirmada en la cadena, Phantom mostrará automáticamente el token en tu lista de “Tokens” gracias a su función de detección automática.
Para asegurarte de que estás recibiendo el token correcto, primero verifica la dirección de contrato oficial de $MAY y luego envía tus tokens; Phantom lo detectará y mostrará los detalles correspondientes cuando lleguen a tu billetera.
¿Es Mayflower AI (MAY) una buena inversión?
Mayflower es una plataforma impulsada por IA diseñada para cerrar la brecha entre DeFi y los usuarios cotidianos. Construida sobre la red rápida y de bajo costo de Solana, el token $MAY ofrece acceso a herramientas inteligentes de navegación DeFi, participación en la gobernanza y funciones del ecosistema diseñadas para simplificar el uso de criptomonedas. Con los tokens de IA convirtiéndose en una tendencia importante en 2025 y más allá, gracias al creciente interés institucional y los avances en IA generativa, $MAY se beneficia tanto de su usabilidad como de su impulso hacia el futuro en el espacio de IA/Web3.
El proyecto está respaldado por un equipo con experiencia de primer nivel en la industria, proveniente de Coinbase, 1inch, Pendle y una importante empresa de juegos pública, lo que aumenta su credibilidad y capacidad de ejecución. Las recientes cotizaciones en intercambios de renombre como BingX han aumentado la liquidez y el volumen de comercio, haciendo que el token sea más accesible y potencialmente menos susceptible a deslizamientos o manipulaciones. Esta combinación de utilidad en el mundo real, el pedigree del equipo y el atractivo en el mercado fortalece el caso de inversión, mientras que aún reconoce los riesgos inherentes a la criptomoneda y la volatilidad de los tokens de IA.