PYUSD, USDG y EURC: Visa incorpora la tecnología blockchain – cómo cambia la forma en que pagamos

  • 3 min
  • Publicado el Jul 6, 2025
  • Actualizado el Nov 13, 2025

El futuro de los pagos comienza a tomar forma, después de que el gigante Visa anunció una amplia expansión de su plataforma de liquidación en stablecoins. Visa ha producido nuevas olas en el mercado de pagos mediante la integración del stablecoin PYUSD emitido por PayPal, USDG emitido por Paxos, y EURC emitido por Circle, así como mediante la expansión de la compatibilidad blockchain con redes como Stellar y Avalanche.

 

¿Coincidencia?

El anuncio llega solo unas pocas semanas después de la adopción de GENIUS Act, la primera ley estadounidense dedicada exclusivamente a monedas digitales respaldadas por dólar y euro (detalles aquí). La sincronización no parece accidental: una vez con este marco jurídico claro, el movimiento de Visa indica una reacción rápida del sector financiero tradicional. ¿Qué significa, sin embargo, este paso para los usuarios de criptomonedas?

En primer lugar, representa un momento clave para las liquidaciones internacionales. Mediante la integración de stablecoins denominados en dólares y euros, las empresas y consumidores pueden aprovechar una ventaja clave de las criptomonedas: liquidaciones más rápidas, más baratas y más confiables, ya sean internas o internacionales, evitando las redes monetarias tradicionales que retrasan los pagos días enteros y beneficiándose, al mismo tiempo, de la estabilidad de dos de las monedas más utilizadas del mundo.

 

Un futuro multi-chain

La expansión marca también una orientación clara hacia un futuro multi-chain. La infraestructura de stablecoins de la empresa Visa cubre ahora cuatro blockchains principales – Ethereum, Solana, Stellar y Avalanche – ofreciendo a los socios y desarrolladores más flexibilidad y reduce los obstáculos del flujo de pagos. Sin importar si construyes una billetera, lanzas un producto fintech o envías fondos a través de fronteras, el soporte cross-chain de Visa acerca las liquidaciones en stablecoins más cerca de la economía real.

Quizás lo más importante, esta actualización refleja los cambios de gran envergadura traídos por GENIUS Act. La industria pedía desde hace mucho reglas claras, y ahora, gracias a este comienzo legislativo, las empresas tradicionales, los bancos y las fintech tienen un camino claro hacia infraestructuras estables y conformes, que aprovechan las ventajas de la tecnología blockchain.

Para usuarios: experiencias de pago optimizadas, instantáneas y orientadas hacia el futuro.

Para traders: una cobertura global más amplia para pagos y transferencias en blockchain, respaldadas por uno de los procesadores de pagos más grandes del mundo.